¿Importan los niños?

Oct 24, 2021 | ◉ Puntos de Vista

“Acostúmbrense, es la nueva normalidad. Lo siento, la vida ha cambiado. Adáptense.”

Y sí. La vida es así. Un día tienes trabajo, al día siguiente quizás no. Hoy estabas en la universidad, mañana jalas o no puedes pagarla. Estabas en una relación, la perdiste. Abrazaste a un ser querido, ya no está. Es parte de ser adulto.

Pero, ¿Qué haces con un niño que aún no tiene desarrollada esa capacidad de entender las cosas? ¿Cómo le explicas a un niño de 2 años que ya no puede ir al parque o ver a otros niños? ¿Qué le dices a uno de 3 ó 4 años que ya no va a ir al preescolar y no va a abrazar a sus abuelos? ¿Cómo le explicas, sin infundirle el terror, de que no puede acercarse a nadie?

En estos más de 19 meses, todos hemos perdido algo. Unos mucho más que otros, claramente. El miedo nos desbordó, nos superó. Pero, ¿hemos pensado en cómo han sido afectados los niños?

Muchos cometen el error de proyectar que los niños se recuperarán igual de rápido como cuando se caen o golpean. Pero, padres e hijos han vivido un stress brutal. Es hora de que dejemos de pensar en que todo lo perdido se recuperará sin secuelas. Es falso, lo sabemos, no nos mintamos.

El lunes se presenta el Gabinete a solicitar la Confianza al Congreso. ¿No sería bueno que por primera vez escucháramos planes concretos en cuanto a Educación y Salud Mental? ¿No estamos hartos de que el Estado nos ignore a pesar de que lo financiamos?

¿Qué sabemos del plan de Educación del Gobierno? ¿Qué medidas concretas se piensan tomar? ¿Cuándo regresarán a las escuelas los niños? ¿Cuándo eliminan las restricciones absurdas? ¿Qué plan se tiene sobre el regreso a aulas? ¿Qué se tiene pensado sobre la vacunación infantil? ¿Qué avances en infraestructura de Colegios se han logrado? Concreto. Aterricen.

“Es que no se sabe a ciencia cierta”. Sí, claro, esa excusa servía antes. A estas alturas ya resulta una falta de respeto. Es obvio que el panorama va cambiando conforme avanza la ciencia y muta el virus. Pero, vamos, se pueden evaluar varios escenarios, ¿no? Digo, para planificar como seres humanos.

No estamos interesados en discursos vacíos y buenos deseos. La gente está harta de sus cuestiones de confianza, que te saco tal ley, que mañana te disuelvo, que Cerrón dijo, que fulano aprobó tal cosa…¡Basta! Todo el tiempo paran peleándose y recibiendo un sueldo por eso. ¿Se imaginan si nosotros hiciéramos lo mismo en nuestros trabajos? Imposible. Nos botan. Y si un niño se comportara así en el Colegio, sería expulsado.

Bueno pues, políticos, sirvan de algo. Un mínimo de respeto para padres y hijos, ¿no?

Atte,

Un ciudadano harto.

 

Foto: Alessandro Currarino (GEC). Tomada de https://elcomercio.pe/lima/sucesos/coronavirus-en-peru-asi-fue-el-primer-dia-de-la-salida-de-ninos-durante-la-pandemia-covid-19-noticia/

Autor

  • Ricardo Gálvez

    Es Administrador de la Universidad de Lima y Magíster en Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la PUCP. Ha trabajado en empresas del Sector Financiero, Seguros y Venta Directa en las áreas de Marketing, Planeamiento Comercial y Compras. Realizó su Tesis de Maestría investigando el comportamiento de los parlamentarios ante las reformas de financiamiento político. “Punto Medio” es el espacio donde vierte sus opiniones, comparte su análisis político y nos da a conocer sus puntos de vista y conocimientos sobre esta pasión que siempre lo acompañó desde joven.

Más para leer

Blume vs Blume

Blume vs Blume

“¿Qué cosas, no? Tres años después y de manera bastante conveniente, ahora el señor Blume canta una ranchera completamente diferente.”

Sin falta no hay sanción

Sin falta no hay sanción

“No podemos continuar con esta situación de inestabilidad. Debemos alzar la voz y reclamar porque se rectifiquen las cosas.”

La importancia de reclamar y pronunciarse

La importancia de reclamar y pronunciarse

“Intentar recortar o limitar el derecho a manifestarse por calles es tan ilógico como desear restaurar la pena de muerte o incluso legalizar de vuelta la esclavitud”