El payaso y el dueño del circo

Sep 22, 2021 | ◉ Puntos de Vista

Tras la publicación de las Actas de los Consejos de Ministros celebrados durante este Gobierno, hemos podido encontrar mayor cantidad de evidencias de que el presidente Castillo reina, pero no gobierna. En dichas transcripciones uno puede darse cuenta de que las intervenciones del presidente son iguales a sus apariciones públicas. Se encuentra presente, es cierto, pero no muestra ningún liderazgo efectivo, no se percibe que dirige la sesión o que toma decisiones trascendentes tras los debates de los ministros. Es cierto que las transcripciones pueden tener algún sesgo al ser redactadas por funcionarios de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) que lidera Bellido. Pero, vamos, lo publicado no es muy diferente a lo que vemos en el día a día.

Francamente, siendo un personaje que no ha tenido ninguna experiencia ejecutiva en el sector público, se puede comprender lo que las actas nos muestran. Sin embargo, el problema es que éste no es el primer síntoma de que su presidencia pareciera volverse tan decorativa como su sombrero. Y esto colabora a aumentar la sensación de incertidumbre política en el que vivimos.

Veamos las últimas señales que hemos estado observando al respecto:

  • Pretendía cambiar a Bellido, pero Cerrón empezó a movilizar gente y a insinuar por las redes sociales que Castillo se convertiría en traidor si lo removía. Luego, Castillo se reunió con Cerrón y su gente, y tras eso retrocedió a su aspiración de contar con un PCM que le reporte a él y no al dueño de su partido político.
  • Muestra un silencio absoluto sobre las denuncias que salen a la luz sobre los antecedentes del ministro Maraví. Lo mantiene en el cargo y no ensaya ninguna respuesta al respecto.
  • Dice que se va a encargar del tema de la agresión verbal de Bellido hacia una congresista y no hace nada al respecto. Esto empodera más la actitud matonesca del individuo ante los medios.
  • Hace una gira internacional a organismos multilaterales con su ministro de RR.EE. mientras que su PCM en Perú decide desnudar su agenda secreta con Nicolás Maduro y desautorizar por redes sociales al Canciller. Llega a Perú, y para él no pasó nada.
  • Deja que Bellido dé directivas, vía redes sociales, sobre política exterior contrarias a las políticas de Estado que él supuestamente dirige.
  • No tiene la menor idea (o al menos eso hace creer a sus interlocutores) sobre los proyectos de ley que su bancada están presentando sobre la libertad de prensa.
  • Ve que su partido saca comunicados atacando a su propio ministro de Justicia, y con él no es la cosa.
  • Dice que el proyecto de la Asamblea Constituyente seguirá los caminos constitucionales, mientras que sus ministros y vicepresidenta lo contradicen al respecto apenas pueden.
  • No decide sobre nombramientos como los directores del BCR.
  • No decide absolutamente nada sobre la disposición del cadáver del terrorista genocida Guzmán.

Entonces, si a toda esta lista le agregamos sus pobrísimas intervenciones en el Consejo de Ministros, ¿cómo gobierna el presidente Castillo?

Hace bastante tiempo escuché a alguien decir “¿para qué vas a hablar con el payaso si puedes hablar con el dueño del circo?”. Esta referencia coloquial y un poco chabacana da a entender de que si puedes conversar directamente con alguien de mayor jerarquía y poder de decisión, esto sería mucho más eficiente que hablar con un subordinado. Bueno, pues, en este gobierno, ¿quién es el payaso y quién es el dueño del circo?

 

 

Photo by Clément Falize on Unsplash

Autor

  • Es Administrador de la Universidad de Lima y Magíster en Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la PUCP. Ha trabajado en empresas del Sector Financiero, Seguros y Venta Directa en las áreas de Marketing, Planeamiento Comercial y Compras. Realizó su Tesis de Maestría investigando el comportamiento de los parlamentarios ante las reformas de financiamiento político. “Punto Medio” es el espacio donde vierte sus opiniones, comparte su análisis político y nos da a conocer sus puntos de vista y conocimientos sobre esta pasión que siempre lo acompañó desde joven.

    Ver todas las entradas

Más para leer

Nos cobran y nos desprecian

Nos cobran y nos desprecian

«¿Qué clase de contrato social es este en el que financiamos a corruptos que favorecen a las economías ilegales y delictivas, solo para recibir su desprecio a cambio?»

No hay coronas

No hay coronas

Resulta imperativo ser responsable y exigir investigaciones transparentes para saber por fin la verdad, caiga quien caiga.

La Señora Lunes

La Señora Lunes

«¿A qué mente brillante se le puede ocurrir que sería una buena idea poner a la presidente tirando caramelos como si fuera una piñata?»